Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de enero de 2018

Carnaval 2017

Perros muy callejeros 3, Calle Doctores Meléndez, 3 de marzo de 2017

Disertación, Portería de Capuchinos, 5 de marzo de 2017

Beso, Portería de Capuchinos, 5 de marzo de 2017

Una bulla, Portería de Capuchinos, 5 de marzo de 2017

Desenfoque, Plaza de Mina, 5 de marzo de 2017

¿Ahora qué iba?, Callejón de San Andrés, 5 de marzo de 2017

El último soldado frente al enemigo, Plaza de San Francisco, 5 de marzo de 2017

Canto de cisne, Calle Ancha, 5 de marzo de 2017

martes, 23 de febrero de 2016

Domingos de Carnaval

Lo que a continuación aparece son una serie de fotos tomadas en cada uno de los tres domingos de la semana de Carnaval de 2016. Porque, aunque una semana solo tenga un domingo, en Carnaval puede pasar cualquier cosa.

Mecer un tango. Plaza la Libertad, 7 de febrero de 2016.

Paraiso. Plaza la Libertad, 7 de febrero de 2016.

Aprendiz. Calle Londres, 14 de Febrero de 2016.

Cádiz por bandera. Plaza la Libertad, 14 de febrero de 2016

Paloma. Plaza la Libertad, 14 de febrero de 2016.

Bulla. Plaza San Agustín, 14 de febrero de 2016.

Bandera de Vavetta. Calle Marqués de Valdeiñigo, 14 de febrero de 2016.

La calma antes del pase. Calle Marqués de Valdeiñigo, 14 de febrero de 2016.

Rebajas. Calle Ancha, 14 de febrero de 2016.

Carcajadas. Calle San Miguel, 14 de febrero de 2016.

Carnaval 2.0. Plaza la Libertad, 21 de febrero de 2016.




...que se abra tu boca en el beso

y que empiece el Carnaval.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Alameda

Cádiz, 16 de junio de 2011

Siempre había pensado que Alameda, el grupo de rock andaluz, era de Cádiz y tomaba el nombre de la zona que va desde el Parque Genovés hasta las murallas de San Carlos (o viceversa). Luego me enteré de que en Sevilla había otra alameda, que no era Apodaca, sino de Hércules, y que era de aquí de donde salía el grupo.
A día de hoy, aun sabiéndolo, me sigue sonando a Cádiz.

jueves, 30 de julio de 2015

El último tango

Cádiz, 22 de febrero de 2015

Cuando suenan los últimos tangos del Carnaval, ya destino a la plaza donde los coros se entronan y donde también mueren. Hasta el año siguiente.

miércoles, 29 de enero de 2014

Awaydays

San Fernando, 24 de agosto de 2013.

Mejor aún que estar en nuestra casa, mejor que nuestro sitio en el fondo de siempre, mejor que una victoria como local. Los mejores días son los que somos visitantes.

viernes, 15 de junio de 2012

Silueta de cantautor

Cádiz, 18 de agosto de 2011.

Con unos simples acordes se puede reconocer una canción entera. En este caso, ocurre lo mismo con unos pocos rasgos que nos permiten reconocer a la (y a el) figura.
Un foco ilumina a Javier Ruibal en medio de la oscuridad del patio de Valcárcel.
Sencillos los medios, sencillas las canciones, enorme lo que significó.

sábado, 17 de marzo de 2012

A ver si pican

Cádiz, 16 de junio de 2011
A pesar de lo que me gusta Cádiz y, en especial, todas sus costumbres (Caballa en verano, moscatel en Carnavales, Barbacoa en el Trofeo, etc), nunca he llegado a ir a pescar. Sin embargo, una de las cosas que más me gusta es la imagen de la Alameda en silencio, llena de cañas a la espera de poder coger algo.

domingo, 5 de febrero de 2012

Tarde de playa y charla

Cádiz, 16 de junio de 2011.
Muchas veces, la gran mayoría de las veces, disfruto con cosas muy simples: Una previa de un partido del Cádiz, una canción aprendida, una foto bien hecha, un libro acabado, etc.
Sin duda, una de las cosas con las que más disfruto es con la compañía de cualquiera de mis amig@s en esas tardes en las que empieza el buen tiempo y estamos por la playa, que aun está vacía, charlando de cosas que no tienen mucha importancia, y sin embargo nos importan muchísimo.

Dedicado a ustedes.

jueves, 12 de enero de 2012

Valcárcel

Cádiz, 18 de agosto de 2011.
Es curioso que, habiendo un lugar gestionado por el pueblo gaditano, que, entre otras muchas actividades, organizaba conciertazos gratuitos (como el que vemos en la foto), las autoridades competentes (ejem) decidan cerrarlo, permitiendo que se pudra.
¿Nos darán acaso algo similar? ¿existe un plan para su aprovechamiento inmediato?

Al igual que en la foto, los nombres propios que aparecen en primera plana son lo menos importante. Lo que realmente importa eran todas esas personas que, colaborando de un modo u otro, formaban, en el fondo, lo que pasaba más allá de un edificio, era más una forma de entender una ocupación: Valcárcel.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Mira a ver si llueve

Cádiz, 30 de noviembre de 2010.
Mi facultad está muy chula, pero tiene una pega: las ventanas.
Está llena de ventanas enormes que dan al patio, pero siempre parece que está nublao nublao y que va allover dentro de poco.
Así que siempre tiene que acercarse alguien a ver si de verdad hay nubes o las ventanas nos han vuelto a dar coba.

jueves, 18 de agosto de 2011

Un balcón al mar

Cádiz, 16 de junio de 2011.
Dentro de poquísimo me voy a Florencia, y no creo que haya nadie más encantao con la idea que yo mismo. Sin embargo, hay cosas que ni Florencia, ni Roma, ni Moscú, ni París tienen y es que, más allá de los monumentos, las catedrales, la comida y la Historia, está el encanto de una ciudad pequeñita, donde te apetece ir a dar una vuelta y estar un rato mirando cómo un hombre intenta pescar aunque sabe que probablemente no vaya a coger nada o tomarte algo en el paseo marítimo una tarde de invierno viendo como el sol hace que parezca que es verano siempre.

Hay momentos que voy a echar mucho de menos.

martes, 2 de agosto de 2011

O'Malley

Cádiz, 16 de junio de 2011.
O'Malley, que es el nombre que le di a este gato, vive en el Parque de los Patos, le gustan las fotos, las correas de las cámaras y, como no, las mujeres. O al menos es lo que me demostró el ratazo que estuve jugueteando con él.

Si la película "los Aristogatos" estuviera inspirada en Cádiz y no en París, los gatos arrabaleros serían los del Parque Genovés y, en lugar de querer ser Gato Jazz, querrían ser Gato Flamenco.

sábado, 28 de mayo de 2011

Unas moneditas

Cádiz, 20 de octubre de 2010.

El reflejo de todas esas manos que, en la calle ancha, esperan de la caída de algunas monedas para poder tirar p'alante.
Esta estatua, al igual que las personas a las que me refiero, también tenía a sus pies un cartel explicando su situación.

lunes, 18 de abril de 2011

Alumbrando su camino

Cádiz, 2 de abril de 2010

Cada Semana Santa Cádiz se echa a la calle. Ya sea para cargar, para rezar, para salir de penitencia, para ir a la playa o, sencillamente, para hacer fotos de todo esto.

Ayer ya empecé a hacer fotos y descrubrí esta del año pasado. Me gusta bastante.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Desesperación

Cádiz, 20 de octubre de 2010

La desesperación que se siente cuando el Cádiz falla, cuando te quedas en blanco en el examen, cuando el Cádiz vuelve a fallar, cuando se te va el autobús en tu cara sin tí, cuando no pudo jugar porque tenía que planchar, y en muchas más ocasiones, la ha sentido esta estatua.

Es de las réplicas de Auguste Rodín que estaban en la calle Ancha. El pobre...

martes, 28 de diciembre de 2010

Viendo a la gente pasar

Cádiz, 20 de octubre de 2010.

Estos días son días de que todos los gaditanos pasen por la calle Ancha para ver que le piden con caracter de urgencia a los reyes magos, que aun no habrán cerrado los sacos de regalos por si a alguien se le ocurre un regalo el mismo día 5.
Y, a pesar de que todos pasean por aquí, siempre se va con prisas y apenas tiene uno tiempo de pararse a escuchar a un trío de cuerda tocando música típica rusa o de ver al pintor de marruecos.

Sin embargo, las estatuas si que pueden ver todo esto y, lo mismo, tienen ganas de irse a andar con prisas por Novena hasta el Palillero.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Llovía

Cádiz, 1 de diciembre de 2010.
A mí me gusta que la lluvia me pille en la calle. Y luego caminar por la calle con el suelo mojado, a pesar de la gran caída a la que se arriesga uno.
Y también me gusta ver a la gente con sus paraguas abiertos, justo cuando ya no llueve.

Dedicado a mi modelo favorita. Que, aunque le daba vergüenza, posó perfectamente (gracias).

viernes, 26 de noviembre de 2010

Centinela

Cádiz, 11 de junio de 2010.

Yo no quisiera ser un águila real. Con ser una paloma me conformo. Estar a esa altura, vigilando todo lo que pasa por debajo, no temer por la ley más famosa de Newton y, además, saber que aun se puede llegar mucho más arriba me da mucha envidia.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Boardslide

Cádiz, 14 de septiembre de 2010.
El otro día iba por Cádiz con mi cámara y vi a unos chavales haciendo skate. Este es uno de los resultados.
Esto demuestra que nunca está de más sacar a pasear la cámara.

Por cierto, muy buena gente los chavales que fueron unos modelos excelentes.
En la foto, con todos ustedes, Gabi.

martes, 3 de agosto de 2010

Un partidito

Cádiz, 31 de julio de 2010.
No hay nada mejor que un partidito de fútbol entre amigos.
Si además el partido se juega en un ambiente con buena música, con el fresquito del mar que está al lado y con la catedral y el campo del sur como testigos, no se puede pedir más.

Bueno, que tu equipo gane, pero eso es secundario.