Mostrando entradas con la etiqueta Gondoleros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gondoleros. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de enero de 2016

Parte del paisaje

Venezia, 3 de marzo de 2012

Cada gondolero en Venecia tendrá su historia, sus problemas y sus gustos. Cada uno tendrá su forma de ser, claro. Pero se vende su imagen como uno solo. Nos han vendido el gondolero sabe cantar, que conoce todos los secretos de la ciudad y que se guarda algunos, que tiene ese encanto natural, nada ensayado.
Vemos a los gondoleros como uno solo, sin ver sus diferentes caras, como si fueran uno de los balaustres que adornan los balcones venecianos.

miércoles, 25 de julio de 2012

Lettura

Venecia, 3 de marzo de 2012

Tenemos la imagen del gondolero como un canalla, un ligón que es gondolero porque no pudo ser otra cosa, que lo que sabe lo sabe porque lo ha aprendido en la calle. Que asalta a todas las chiquillas que pasan por su lado y les tira un beso o les guiña un ojo mientras las piropea.
Y sin embargo, con esta foto se puede hacer una lectura de lo que es un gondolero, que es simplemente un trabajador que, en su tiempo libre, hace lo que más le gusta. Ya sea satirear o leer lo que le da tiempo hasta que tiene que volver a subirse a la góndola.

lunes, 21 de mayo de 2012

El final de la jornada

Venecia, 3 de marzo de 2012

Venecia es la primera ciudad que utilizó el turismo como negocio, allá por la Edad Moderna. Desde entonces, los gondoleros no han dejado de llevar a los turistas a través de los canales para que vean la ciudad, desde los pequeños recovecos, hasta el Gran Canal, pasando por la pequeña porció de mar Adriático que baña Venecia.
Sin embargo, en el embarcadero de Venecia, a la espalda de la Piazza San Marco, encontramos la imagen más inusual de los gondoleros, la que están si hacer nada, leyendo o descansando hasta que otro grupo de turistas llegue y le alquile como guía.